top of page

Cuajimalpa de Morelos, CDMX 94158 

Tel: +52 551152953

Buscar

Qué es un bioplástico?

Actualizado: 1 may 2022

Conoce un poco más acerca de cómo se elaboran nuestros productos

Un bioplástico es un compuesto que tiene una naturaleza parecida a la del plástico petro derivado, pero son plásticos hechos de plantas u otros materiales biológicos en lugar de petróleo, cualquiera de estos criterios, un origen de fuente renovable o su propiedad de ser biodegradable basta para definir bioplástico. También a menudo se le llama plástico de base biológica, pero la manera más correcta para definir un bioplástico es la palabra biopolímero, que hace referencia a la disposición de las moléculas del material.


Puede fabricarse a partir de ácidos polilácticos (PLA) que se encuentran en las plantas como el maíz y la caña de azúcar, o puede fabricarse a partir de polihidroxialcanoatos (PHA) logrados a partir de microorganismos. El plástico PLA se usa comúnmente en el envasado de alimentos, mientras que el PHA se usa a menudo en dispositivos médicos como suturas y parches cardiovasculares.

Debido a que el PLA a menudo proviene de las mismas grandes instalaciones industriales que producen productos como el etanol, es la fuente más barata de bioplásticos. Es el tipo más común y también se usa en botellas de plástico, utensilios y textiles.


Tipos de Bioplásticos

1. Bioplásticos procedentes total o parcialmente de fuentes renovables:

Comprenden tanto los bioplásticos cuyos monómeros proceden de la biomasa (almidón y celulosa), como aquellos cuyos monómeros son producidos mediante la fermentación de recursos renovables, aunque el proceso de polimerización posterior sea por vía química convencional.


2. Bioplásticos sintetizados por vía biotecnológica:

Existen dos vías biotecnológicas para la producción de bioplásticos. El primero consiste en la obtención biotecnológica de los monómeros y polimerización posterior por vía química (ácido poliláctico-PLA). Otra vía es la síntesis integral de los bioplásticos mediante procedimientos biotecnológicos, fundamentalmente por fermentación microbiana, aunque se están contemplando a más largo plazo otras tecnologías basadas en la utilización de plantas genéticamente modificadas. Un ejemplo son los Polihidroxialoanatos (PHA).


3. Polímeros biodegradables sintéticos (no procedentes de fuentes renovables):


Proceden de la polimerización de monómeros obtenidos de fuentes fósiles. Por su estructura son biodegradables según las normas de biodegradabilidad y compostaje (ASTM D6400 y EN13432). Ejemplo de este tipo de materiales lo constituyen el grupo de Poliésteres alifáticos y alifáticos-aromáticos.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Contáctanos

Cuajimalpa de Morelos

CDMX, Mexico 94158

moxtle@mexico.com

TEL : +52 5511522953

Horarios

Lunes - Viernes 9am-7pm

Sábado  - 10 am-2 pm

Siéntete libre de contactarnos

¡Gracias por contactarnos!

Generemos un cambio ✌️ 🌱 🌎

Inspirate

Thanks for submitting!

El proyecto

© 2023 by Nature Pantry. Proudly created with Wix.com

bottom of page